Tamaños de papel Din para la impresión ¿Cuánto miden?

La elección del tamaño de papel adecuado no es solo una cuestión técnica, sino una decisión clave que puede influir en el impacto visual, la funcionalidad y hasta los costes de un proyecto impreso. Desde los folios escolares clásicos hasta los formatos profesionales utilizados en diseño gráfico, publicidad o edición editorial, conocer las dimensiones exactas y su aplicación práctica resulta esencial para cualquier persona que trabaje con impresión o documentos.

Uno de los sistemas más extendidos a nivel global es el sistema DIN (Deutsches Institut für Normung), una norma estandarizada que organiza los tamaños de papel en diferentes series —principalmente A, B y C— basándose en una proporción constante y lógica que facilita su redimensión sin distorsión. Gracias a esta estandarización, imprimir, diseñar o enviar documentos se ha vuelto más eficiente, preciso y universal.

A lo largo de este artículo te explicamos qué es el sistema DIN, cómo surgió y por qué es tan relevante hoy. Profundizaremos en las medidas más utilizadas, como el A4 (el folio por excelencia), el A5 y el A3, detallando sus dimensiones en milímetros, centímetros, pulgadas e incluso píxeles, para que puedas adaptarlos tanto al entorno físico como al digital.

Además, abordaremos comparativas clave entre formatos DIN y tamaños internacionales como Carta o Legal, analizaremos los usos más recomendados según el tipo de documento o proyecto —ya sea un currículum, una invitación o un cartel—, y responderemos a las dudas más frecuentes como “¿es más grande A4 o A5?”, “¿qué tamaño tiene un folio?” o “¿cuál es el mejor formato para imprimir fotos?”

Si buscas entender de forma clara y práctica los tamaños de folios y hojas más comunes, este artículo te servirá como guía definitiva. Ya seas diseñador, estudiante, impresor o simplemente alguien que necesita enviar un archivo a imprenta, aquí encontrarás todo lo necesario para elegir el formato de papel ideal con seguridad.

¿Qué es el sistema DIN y por qué se utiliza en impresión?

El sistema DIN es una norma internacional de tamaños de papel diseñada para simplificar el diseño, la impresión, la encuadernación y el archivado de documentos. Su principal ventaja radica en la lógica matemática que define sus proporciones: cada tamaño resulta de dividir el anterior por la mitad manteniendo siempre la misma relación de aspecto (1:√2). Esta coherencia ha convertido al sistema DIN en el estándar de referencia mundial en el ámbito gráfico, editorial y administrativo, optimizando el uso del papel tanto en tiradas masivas como en proyectos personalizados.

A continuación, te explicamos su historia, su lógica proporcional, y por qué sigue siendo tan relevante hoy en día en prácticamente todos los contextos donde se imprime o diseña sobre papel.

Origen en Alemania y la necesidad de estandarizar

Antes de la existencia del sistema DIN, cada país, imprenta o institución podía emplear tamaños de papel distintos, lo que generaba un caos logístico en el diseño, la impresión y la fabricación de papel. En 1922, el Deutsches Institut für Normung (DIN), el organismo alemán de normalización, propuso un sistema basado en proporciones constantes. El formato elegido fue el A0, con un área de exactamente 1 metro cuadrado, y a partir de ahí surgieron los formatos más pequeños (A1, A2, A3, A4, A5…) dividiendo cada hoja en dos partes iguales.

Este sistema respondía a la necesidad de racionalizar el consumo de papel, reducir residuos y facilitar la compatibilidad entre impresoras, archivadores, carpetas o sobres. La adopción del sistema DIN fue inmediata en Alemania, y pronto se extendió a otros países europeos.

De DIN a norma ISO 216: expansión global

La eficiencia del sistema DIN no pasó desapercibida. En 1975, fue formalmente adoptado como norma internacional ISO 216, lo que lo convirtió en el estándar oficial para la mayoría de países del mundo. Hoy en día, más de 150 países utilizan esta norma, incluyendo casi todos los de Europa, Asia, Sudamérica y África.

Solo unos pocos países, como Estados Unidos, Canadá y México, continúan utilizando formatos alternativos como el Carta (Letter) o Legal, aunque el formato DIN ha comenzado a incorporarse en entornos profesionales internacionales, especialmente en diseño, arquitectura y publicidad.

Folios en tamaño Din A4
Bloque de folios en tamaño Din A4

Por qué se utiliza en impresión y diseño gráfico

El sistema DIN ha demostrado ser extremadamente útil para todo tipo de procesos gráficos, tanto físicos como digitales. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Escalabilidad sin pérdida de proporciones: puedes pasar de un A3 a un A4 o a un A5 simplemente doblando el papel, sin necesidad de reescalar ni rediseñar.
  • Optimización del espacio: gracias a su geometría basada en √2, el uso del papel es más eficiente, reduciendo recortes innecesarios y residuos en imprenta.
  • Compatibilidad universal: sobres, carpetas, impresoras y escáneres están pensados para formatos DIN, facilitando la gestión documental y logística.
  • Flexibilidad en proyectos creativos: en diseño gráfico, editorial o publicitario, los formatos DIN permiten adaptar fácilmente la maquetación según el uso final del soporte (carteles, flyers, revistas, catálogos, etc.).

En definitiva, el sistema DIN no solo se mantiene vigente por tradición, sino porque sigue siendo una solución racional, versátil y funcional en todos los entornos donde el papel aún tiene un papel protagonista.

Formatos DIN A: medidas, proporciones y usos principales

Si hablamos de estándares en el mundo de la impresión y la papelería, la serie DIN A es, sin lugar a dudas, la más reconocida y aplicada a nivel global. Esta serie agrupa los tamaños más usados en oficinas, instituciones, editoriales, estudios de diseño y entornos educativos. Desde el conocido A4 —el famoso “folio”— hasta formatos como A0, A1 o A5, su distribución jerárquica facilita la organización de documentos, el diseño modular de contenidos y la optimización de espacio en impresión y almacenaje.

Una de las claves de esta serie es que cada formato es exactamente la mitad del anterior cuando se dobla por el lado más largo, manteniendo siempre la misma proporción. Esto permite que el contenido se redimensione fácilmente sin distorsiones, haciendo que los diseños escalen con precisión y coherencia. Así, el formato A0 se utiliza en planos o posters técnicos, mientras que el A5 es ideal para flyers, cuadernos o pequeñas invitaciones, todos con la misma lógica estructural.

A continuación, te mostramos una tabla con los tamaños más representativos de la serie DIN A, detallados en milímetros, centímetros y pulgadas. Esta guía práctica te servirá tanto si trabajas con impresión física como si diseñas para medios digitales y necesitas conocer el tamaño equivalente en píxeles o proporciones estándar.

Formatos DIN A: medidas, proporciones y usos principales

Formato Medidas en mm Medidas en cm Medidas en pulgadas
A0841 × 118984,1 × 118,933,1 × 46,8
A1594 × 84159,4 × 84,123,4 × 33,1
A2420 × 59442,0 × 59,416,5 × 23,4
A3297 × 42029,7 × 42,011,7 × 16,5
A4210 × 29721,0 × 29,78,3 × 11,7
A5148 × 21014,8 × 21,05,8 × 8,3
A6105 × 14810,5 × 14,84,1 × 5,8
A774 × 1057,4 × 10,52,9 × 4,1

Usos comunes del formato A

Cada formato dentro de la serie DIN A responde a unas necesidades específicas de uso, tanto en contextos profesionales como personales. La versatilidad de estos tamaños ha hecho que se integren de forma natural en oficinas, imprentas, instituciones educativas y proyectos creativos. A continuación, repasamos los más habituales y sus aplicaciones más frecuentes:

A4 (210 × 297 mm)
Es, sin duda, el formato más universal. Se utiliza como tamaño estándar para documentos administrativos, informes, exámenes, cartas, currículums, hojas de impresora doméstica o plantillas de Word. Su equilibrio entre tamaño y manejabilidad lo convierte en la base sobre la que se organizan la mayoría de impresoras, carpetas, sobres (C4) y archivadores.

A3 (297 × 420 mm)
Al ser el doble de un A4, ofrece una superficie mayor para presentar información de forma más visual. Es común en presentaciones gráficas, esquemas académicos, diagramas técnicos, planos arquitectónicos y posters pequeños. También se emplea en entornos educativos para murales, mapas conceptuales o trabajos artísticos que requieren más espacio que un A4 sin perder portabilidad.

A5 (148 × 210 mm)
Compacto y funcional, el A5 es perfecto para proyectos de tamaño medio. Se usa ampliamente en flyers promocionales, invitaciones, agendas, blocs de notas, libretas escolares o cuadernos creativos. Su tamaño es ideal para piezas que se reparten mano a mano o se envían por correo dentro de sobres C5. También es habitual en diseño editorial como formato para libros de bolsillo o manuales breves.

A1 (594 × 841 mm) y A0 (841 × 1189 mm)
Estos grandes formatos se reservan para cartelería, planos de ingeniería o arquitectura, mapas de gran formato, exhibiciones gráficas, campañas de publicidad en punto de venta o eventos. Su uso es muy común en estudios técnicos, presentaciones públicas, exposiciones o ferias profesionales, donde el tamaño y la legibilidad desde la distancia son esenciales. A0, por su parte, equivale a un metro cuadrado exacto, lo que lo hace perfecto para impresiones de gran impacto visual.

Otras series DIN: formatos B, C y DL explicados

Aunque la serie DIN A es la más utilizada y conocida dentro del mundo del papel y la impresión, existen otras dos series estandarizadas —DIN B y DIN C— que complementan su funcionamiento y amplían sus posibilidades. Estas variantes permiten mayor flexibilidad en el diseño, la encuadernación, la correspondencia y el uso editorial, adaptándose a necesidades específicas donde el formato A resulta limitado.

Además, en el contexto de la papelería comercial y el correo postal, también se incluye el formato DL, un estándar no oficial pero ampliamente extendido, que encaja perfectamente con documentos A4 plegados y sobres empresariales de ventana. Estas tres series ofrecen soluciones eficaces para el día a día de empresas, creativos y profesionales de la impresión, permitiendo ajustar cada proyecto a su contexto de uso sin comprometer la compatibilidad entre formatos.

En los siguientes apartados te explicamos en detalle en qué consisten estas series, qué tamaños abarca cada una y cuáles son sus aplicaciones más comunes, para que puedas identificar con precisión cuándo y cómo usarlas en tus propios proyectos.

Formato DIN B

La serie DIN B fue creada como complemento a la serie A, ofreciendo tamaños intermedios entre dos formatos consecutivos de esta. Es decir, cada tamaño B es más grande que su equivalente en la serie A, pero más pequeño que el siguiente tamaño A superior. Por ejemplo, el B5 (176 × 250 mm) se encuentra entre el A5 (148 × 210 mm) y el A4 (210 × 297 mm).

Esta serie se utiliza habitualmente en diseño editorial, especialmente para libros de tapa blanda, revistas, catálogos o publicaciones técnicas. El B4 (250 × 353 mm), por ejemplo, es ideal para revistas o dossiers que necesitan un espacio más amplio sin llegar al tamaño A3. La serie B también es muy útil en diseño gráfico y producción editorial cuando se busca un formato más exclusivo o diferenciado sin perder la compatibilidad con sistemas DIN.

Además, los formatos DIN B son comunes en la impresión de documentos oficiales, como certificados o diplomas, donde se necesita un tamaño intermedio para enmarcar o archivar con elegancia y equilibrio visual.

Formato DIN C

La serie DIN C está pensada específicamente para la fabricación de sobres y envases de papel, con tamaños diseñados para alojar, sin doblar, documentos de la serie A. Por ejemplo, un sobre C4 (229 × 324 mm) está hecho para contener con exactitud una hoja tamaño A4. Si se pliega el A4 por la mitad (formando un A5), entonces encajará perfectamente en un sobre C5 (162 × 229 mm). Y si se pliega en tres partes iguales (formato tríptico), podrá insertarse en un sobre DL (también parte de esta lógica dimensional).

Este sistema facilita la gestión de correspondencia, papelería corporativa y envíos postales, ya que permite combinar formatos con total precisión sin necesidad de adaptar ni recortar. Es ampliamente utilizado en oficinas, empresas de mensajería, imprentas, departamentos administrativos y campañas de mailing profesional.

Formato DL

El formato DL (acrónimo de “Dimension Lengthwise”) no forma parte oficialmente de la serie A, B o C de la norma ISO 216, pero está completamente integrado en los estándares postales y de impresión en Europa. Su tamaño es de 99 × 210 mm, lo que lo convierte en la opción ideal para alojar una hoja A4 doblada en tres partes iguales a lo largo.

Este formato es extremadamente habitual en comunicaciones comerciales y administrativas: cartas formales, facturas, extractos bancarios, presupuestos, boletines informativos o campañas publicitarias enviadas por correo. También se utiliza con frecuencia en flyers verticales y diseños publicitarios de formato estrecho, que pueden distribuirse fácilmente o colocarse en soportes acrílicos estándar de sobremesa.

Además, el formato DL es compatible con sobres DL autoadhesivos con ventana, usados en la mayoría de sistemas de ensobrado automático, lo que lo convierte en una solución práctica, profesional y eficiente para la correspondencia masiva o institucional.

Equivalencias entre formatos DIN y formatos internacionales

Aunque el sistema DIN es el más adoptado a nivel mundial, existen regiones -especialmente Estados Unidos, Canadá y México- que utilizan otros estándares de papel definidos por sistemas propios, como el ANSI (American National Standards Institute). Estos formatos no siguen la proporción √2, lo que puede generar problemas de ajuste o escalado al intercambiar documentos entre países con sistemas diferentes.

A continuación, te presentamos una tabla con los tamaños más utilizados en entornos no DIN y su equivalencia aproximada dentro de la serie A, para que puedas entender mejor sus dimensiones y saber cómo adaptarlos cuando trabajes en proyectos internacionales.

Equivalencias entre formatos DIN y formatos internacionales
Nombre Medidas en mm Equivalente DIN aproximado Uso habitual
Letter 216 × 279 Similar a A4 (210 × 297) Documentos, cartas, informes
Legal 216 × 356 Mayor que A4, sin equivalente directo Contratos, documentos legales
Tabloid 279 × 432 Aproximado a A3 Revistas, carteles pequeños
Executive 184 × 267 Entre A5 y A4 Notas, papelería personal
Ledger 432 × 279 Como A3 apaisado Tablas grandes, hojas contables

¿Qué tamaño de papel elegir según tu tipo de proyecto?

Elegir el formato de papel adecuado no depende solo del contenido, sino también del objetivo de comunicación, el contexto de uso, la forma de distribución y el tipo de impacto visual que se desea lograr. A continuación, te ofrecemos una guía práctica con las opciones más recomendadas según el tipo de proyecto, combinando funcionalidad, diseño y lógica de impresión.

  • Currículum, cartas y documentos formalesA4
    Es el tamaño estándar para la mayoría de los documentos administrativos y profesionales. Compatible con sobres C4 y carpetas, y aceptado en procesos de selección, correspondencia, solicitudes, etc.
  • Catálogos, revistas, pósters y portadas impactantesA3 o A2
    Ideales para diseños más visuales y con alto contenido gráfico. El A3 permite desplegar gráficos o infografías sin pérdida de detalle, y el A2 ofrece visibilidad desde lejos, perfecto para exposiciones o displays.
  • Flyers, invitaciones, tarjetas de evento, entradasA5 o A6
    Son manejables, económicos y fáciles de repartir. El A5 es perfecto para folletos plegados, mientras que el A6 se usa mucho en promociones masivas por su tamaño de bolsillo.
  • Notas personales, tarjetas de agradecimiento, invitacionesDL o A5
    El formato DL es ideal para encajar en sobres de ventana o en sistemas automáticos de ensobrado. Muy utilizado por empresas, clínicas o marcas que desean un diseño elegante y compacto.
  • Diseño de gran formato, planos arquitectónicos, mapas o presentaciones visualesA0, A1
    Si buscas máxima superficie sin comprometer calidad, los formatos grandes como A0 (1 metro cuadrado) o A1 son los indicados. Usados habitualmente en arquitectura, publicidad exterior, ingeniería y diseño industrial.

Tabla completa de medidas DIN (mm, cm, pulgadas y píxeles)

Tabla completa de medidas DIN (mm, cm, pulgadas y píxeles)
Formato mm cm pulgadas Píxeles
72 dpi
Píxeles
150 dpi
Píxeles
300 dpi
A0841 × 118984.1 × 118.933.1 × 46.82384 × 33704961 × 70169933 × 14043
A1594 × 84159.4 × 84.123.4 × 33.11684 × 23843508 × 49617016 × 9933
A2420 × 59442.0 × 59.416.5 × 23.41191 × 16842480 × 35084961 × 7016
A3297 × 42029.7 × 42.011.7 × 16.5842 × 11911754 × 24803508 × 4961
A4210 × 29721.0 × 29.78.3 × 11.7595 × 8421240 × 17542480 × 3508
A5148 × 21014.8 × 21.05.8 × 8.3420 × 595874 × 12401748 × 2480
A6105 × 14810.5 × 14.84.1 × 5.8298 × 420614 × 8741240 × 1748
A774 × 1057.4 × 10.52.9 × 4.1210 × 298437 × 614874 × 1240
A852 × 745.2 × 7.42.0 × 2.9148 × 210307 × 437614 × 874

Preguntas frecuentes sobre tamaños de papel DIN

¿Cuál es el tamaño más usado en papel?

El A4 (210 × 297 mm) es, sin duda, el formato más común a nivel mundial para uso cotidiano. Se utiliza ampliamente en oficinas, centros educativos y entornos administrativos para imprimir documentos, redactar informes, realizar trámites o presentar currículums. Su versatilidad, compatibilidad con la mayoría de impresoras y facilidad para archivarlo en carpetas estándar lo convierten en el formato de referencia para cualquier necesidad documental del día a día.

¿Qué tamaño tiene el folio?

El término “folio” varía en función del país. En España y muchos países de Latinoamérica, cuando se habla de un folio generalmente se hace referencia al tamaño DIN A4. No obstante, en algunos contextos específicos —por ejemplo, en ciertos sistemas legales o administrativos— también puede referirse a un formato ligeramente más grande, como 215 × 315 mm, conocido como “folio oficio” o “folio legal”. Para evitar confusiones, lo más recomendable es consultar las dimensiones exactas cuando se requiera precisión en impresión o encuadernación.

¿A5 es más grande que A4?

No. El tamaño A5 es más pequeño que A4, exactamente la mitad. Si se toma una hoja A4 (210 × 297 mm) y se pliega por su parte más larga, se obtiene un A5 (148 × 210 mm). Esta lógica responde al sistema modular del formato DIN, en el que cada número consecutivo representa una división por mitades del tamaño anterior. Por tanto:

  • A3 es el doble de un A4.
  • A4 es el doble de un A5.
  • A5 es el doble de un A6.

Este sistema facilita enormemente la escalabilidad en impresión y diseño, permitiendo adaptar fácilmente el contenido a diferentes formatos manteniendo proporciones coherentes.

¿Qué tamaño es el más adecuado para imprimir fotos?

Depende del tipo de fotografía, su uso final y la calidad que se busque. Estos son los formatos más comunes y sus equivalencias aproximadas en DIN:

  • 10×15 cm (4″× 6″) ≈ DIN A6 (105 × 148 mm)
    Es el tamaño estándar de fotografía impresa. Ideal para álbumes familiares o impresiones personales.
  • 13×18 cm ≈ entre DIN A5 y A6
    Más grande que el clásico 10×15 cm, este formato ofrece mejor visibilidad y detalle, siendo adecuado para marcos y expositores.
  • A4 (210 × 297 mm)
    Perfecto para portafolios, posters pequeños, revistas o impresiones de arte. Permite mayor resolución sin pérdida de calidad visual.

Además, en fotografía profesional también se utilizan formatos personalizados fuera del sistema DIN, pero conocer estas equivalencias te ayudará a ajustar imágenes en maquetaciones, álbumes o proyectos gráficos sin distorsiones ni recortes innecesarios.